Actualidad

Entrada: AULA DE ACCESO TECNOLÓGICO LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Se entiende por brecha digital la distancia en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías tanto a nivel geográfico, a nivel socioeconómico y de género, en articulación con otras desigualdades culturales, etc. Esta viene también condicionada con la calidad de la infraestructura tecnológica, los dispositivos y conexiones, el desconocimiento del uso de la herramienta.

De acuerdo con Eurostat, la brecha digital hace referencia a la «distinción entre aquellos que tienen acceso a Internet y pueden hacer uso de los nuevos servicios ofrecidos por la World Wide Web, y aquellos que están excluidos de estos servicios».

​ Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología.

Este último, es el que más presente esta en nuestra sociedad, hoy no es el acceso el problema que en un principio se planteaba como brecha digital, actualmente, es el conocimiento en utilizar las herramientas que nos ofrecen y que cada vez son más necesarias en el mercado laboral.

Una de las competencias de nuestra formación en los itinerarios es la alfabetización digital, cada vez más necesaria y presente en cualquiera de nuestras facetas cotidiana, y cada día más presente en el mundo laboral.

En la búsqueda activa de empleo, la tecnología se está convirtiendo en una herramienta indispensable para la búsqueda de empleo. Por ello es imprescindible esa alfabetización, teniendo en cuenta además que una gran parte de este colectivo está formada por personas de más de 55 años cuyas habilidades y conocimientos TIC son, en general, más modestos.

Es por todo esto, la necesidad de fortalecer a las personas que tienen esa dificultad con las NNTT y dotarles de competencias para la alfabetización digital desde:

USO.

El Uso representa la fluidez técnica que se necesita para participar con los ordenadores, apps, internet.

COMPRESIÓN

El Comprender es la pieza fundamental – es el conjunto de habilidades que nos ayudan a comprender, contextualizar, y evaluar críticamente los medios digitales, para que podamos tomar decisiones informadas sobre lo que hacemos y encontrar en línea.

CREACIÓN

El Crear es la capacidad de producir contenidos y comunicarse de manera efectiva a través de una variedad de herramientas de medios digitales. Creación con los medios digitales es más que saber cómo utilizar un procesador de textos o escribir un correo electrónico: se incluye ser capaz de adaptar lo que producimos para diversos contextos y audiencias; para crear y comunicarse utilizando medios enriquecidos, como imágenes, vídeo y sonido.

Este proyecto se desarrolla con el Apoyo de Bankia en Acción.

Autor del post:

Nuestras categorías:

Comparte en RRSS:

¿Quieres suscribirte a nuestra Newsletter?:

También te puede interesar:

Susana Cabrera Osuna

Susana es un claro ejemplo de superación, continuidad y dedicación a sí misma y a las que le rodean. Vive con su hija y su

Saber más »

I Aniversario de la Fablabteka

La Fablabteka, el Laboratorio de Fabricación Digital de la Asociación Cultural La Kalle, acaba de cumplir su primer año de actividad. Los laboratorios de fabricación

Saber más »