Nuestras Escuelas

Escuela de Convivencias y Participación

participante-batucada

Escuela de Convivencias y Participación

Nuestro
objetivo

Crear modelos de convivencia positivos que favorezcan la transformación social desde el desarrollo de compromisos y acciones individuales y colectivas centradas en la participación y que pongan de manifiesto el contexto comunitario.
Promover la responsabilidad entre personas adolescentes y jóvenes en riesgo o situación de exclusión social dotándoles de herramientas para su propio desarrollo personal y el de sus contextos sociales.

Escuela de Convivencias y Participación

El Lokal

Es un espacio gratuito de aprendizaje no formal, dirigido a personas adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión. 

El ocio alternativo y saludable es nuestra herramienta clave para el desarrollo personal y la transformación social desde lo individual y lo comunitario.

Está conformado por dos áreas según el carácter de sus acciones. 

El Lokal está conformado por dos áreas según el carácter de sus acciones: 

AYUNTAMIENTO DE MADRID / A.G. POLÍTICAS SOCIALES FAMILIA E IGUALDAD SUBVENCIONA:

PROYECTOS SOLIDARIOS: Juventud Liderando el Cambio

MADRID SALUD FINANCIA:

ESCUELA DE CONVIVENCIAS Y PARTICIPACIÓN “EL LOKAL”

CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES SUBVENCIONA/FINANCIA:

JUVENTUD SOLIDARIA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES FINANCIA:

ACCIONES SOCIOEDUCATIVAS: Escuela de Convivencias para la TransformAcción

ERASMUS+ SUBVENCIONA:

Juventud en Transform-Acción

"El proyecto Juventud en  Transform-Acción está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta web es responsabilidad exclusiva de la Asociación Cultural La Kalle y ni la Comisión Europea, ni la Agencia Nacional Española (ANE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida."

01

Área de promoción del éxito educativo

Objetivo:

El aula de acompañamiento socioeducativo es un espacio dedicado al alumnado con mayores dificultades para superar con éxito sus estudios académicos formales. Se trata de un lugar de aprendizaje en el que las personas jóvenes se apropian de sus propios procesos educativos desde la autonomía, la responsabilidad y el apoyo mutuo.

El objetivo es mejorar  los procesos de  aprendizaje y el rendimiento escolar, aumentar la motivación para evitar el fracaso escolar y mantenerles en el sistema educativo.

¿Cómo se consigue?

  • Refuerzo en materias donde el alumnado presenta mayores dificultades.
  • Inmersión lingüística en inglés con personal voluntario
  • Orientación y asesoramiento en técnicas de estudio y organización y planificación.
  • Talleres de habilidades sociales.
  • Tutorías individuales.
  • Orientación a familias.
  • Coordinación con el equipo docente del IES del alumnado.

¿A quién va dirigido?

Para alumnado escolarizado en etapa educativa de La ESO (de 13 años a 18 años), con necesidad de apoyo escolar o derivados por los Centros Educativos, Centro de Servicios Sociales y otras entidades sociales.

02

Área socioeducativa

Objetivo:

Mediante el uso de diferentes metodologías, generamos un contexto de socialización alternativo centrado en la convivencia intercultural y el desarrollo de intereses y motivaciones. Lo hacemos desde un modelo dialógico donde la juventud adquiere un protagonismo activo en la vida comunitaria y establecen compromisos para la superación de desigualdades y discriminaciones por cuestiones de origen, sexo, género etc.

¿Cómo se consigue?

  • Actividades artístico-creativas: Talleres de maquillaje fantasía, vestuario, teatro, escenografía y decorado; talleres de graffitis, malabares, zancos y percusión.
  • Actividades lúdico deportivas y de corporalidad.
  • Actividades de desarrollo personal y social:  Talleres de habilidades sociales e inteligencia emocional, interculturalidad y resolución de conflictos, afectividad y sexualidad, género e igualdad de oportunidades; cursos de la Escuela de Animación de la Comunidad de Madrid.
  • Actividades comunitarias:  Carnavales, Halloween, Día infantil y juvenil de Vallecas, Día internacional de las personas refugiadas.
  • Salidas y excursiones; campamentos de primavera y verano.
  • Aula de mujeres y hombres jóvenes.

Escuela de Convivencias y Participación

Talleres en IES

Facilitamos talleres sobre aspectos clave para el desarrollo personal y social de la etapa adolescente. Así, contribuimos a enriquecer el currículum académico favoreciendo el desarrollo de habilidades transversales y generando una experiencia positiva en la vida de los centros.
Estos talleres son actividades extracurriculares que apoyan a las tutorías y los equipos de orientación de los Centros Educativos. En general, son un valioso complemento de las actividades curriculares, en pos de la formación integral del alumnado como seres individuales y sociales.

Nuestros talleres tienen entre 2 y 6 sesiones de duración.

Enfatizamos en la solución de problemas, capacitación, y fomentamos la participación activa del alumnado.
Los talleres se realizan en los propios Centros Educativos y nos adaptamos a los horarios propuestos por el Centro.

¿Qué temáticas proponemos?

Estas son algunas de las temáticas que proponemos:

  • Diversidad y educación afectivo-sexual.
  • Prevención del consumo de sustancias tóxicas y adicciones y prevención de adicciones con y sin sustancia.
  • Prevención de la violencia de género y promoción de la igualdad de oportunidades.
  • Resolución de conflictos e interculturalidad.
  • Desarrollo de habilidades sociales y prevención del bullying y ciberbullying.
  • Prevención de riesgos digitales.
  • Igualdad de oportunidades y de género.
  • Temáticas de interés/necesidad a elección de los Centros.

Contacto

¿Estás interesada en la Escuela de Convivencias y Participación?

MINISTERIO DE SANIDAD/DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS SUBVENCIONA:

  • Des en Red-ATE.

Asociación cultural La Kalle pertenece a la Red Sureste colaboradora de Caixa proinfancia

CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES FINANCIA LA SUBVENCIÓN DEL 0,7 del IRPF

  • Kilómetro 0: Inserción Social con jóvenes 

Proyecto en común desarrollado junto a otras entidades.