En el mundo de la acción social o tercer sector se usan términos que no siempre dan el significado y carácter real a nuestra labor. Por ejemplo, nuestra manera de agrupar proyectos se denomina programas, siendo esta una palabra aglutinadora, pero que realmente no transmite nada más que una cuestión organizativa.
En La Kalle siempre tratamos de que se comprenda de manera profunda lo que hay detrás de nuestro quehacer, por ello, dado que somos una organización que pretende dar pasos hacia la transformación social desde lo educativo, entendemos, debatimos y reflexionamos hasta que encontramos que esto sólo se podía dar a partir de algo que ya existía, la escuela, pero a nuestra manera, con nuestros contenidos y con nuestra metodología, esta denominación nos indica el camino y nos recuerda, tanto a educadoras como a participantes el sentido de lo que hacemos y el marco en el que nos movemos.
Desde una óptica centrada en la realidad individual de la persona participante, nuestro objetivo es indagar, desarrollar y potenciar sus competencias para despertar su motivación, fortalecer su confianza y promover su autonomía, buscando mejorar sus posibilidades de inserción en el mercado laboral.
El objetivo general de esta Escuela es generar procesos de enseñanza-aprendizaje no formal para que personas jóvenes en situación o riesgo de exclusión social, a través de formaciones y acciones dirigidas a la capacitación laboral, mejoren sus competencias y aptitudes, y así, aumentar sus posibilidades para acceder al mercado laboral y/o retornar al sistema educativo.
Proyectos basados en principios que cuidan a las personas y al medio ambiente
Crear modelos de convivencia positivos que favorezcan la transformación social desde el desarrollo de compromisos y acciones individuales y colectivas centradas en la participación y que pongan de manifiesto en el contexto comunitario.
Promover la responsabilidad entre adolescentes y jóvenes en riesgo o situación de exclusión social dotándoles de herramientas para su propio desarrollo personal y el de sus contextos sociales.
Probablemente todas quisieramos un sistema económico distinto, más humano, que no prime la meritocracia por sobre la diversidad de maneras de producir, que se mueva entre lo productivo y lo reproductivo de manera equitativa y que no favorezca el enriquecimiento por encima de la sustentabilidad de la vida y sobre todo del planeta. Es por ello que para La Kalle los Proyectos de Economía Social son tan importantes. Por ello estamos desarrollando modelos de comercialización basados en principios que cuidan a las personas y al medio ambiente, que dan participación y empleo a las personas jóvenes, con el fin de que vivan sus primeras experiencias laborales, pero también con la idea de que estos proyectos puedan ayudar a sostener La Kalle como matriz que les da valor, pero que cada vez más necesita de una financiación libre de marcos regulatorios, lo que nos dará una soberanía sobre lo ideológico así como sobre lo material. Una economía social es posible, mientras estemos en este sistema cualquier esfuerzo por humanizarlo, repartir las riquezas de manera justa y de acercar el mercado laboral a la juventud… es poco.
Los Certificados de Profesionalidad, regulados por el real decreto 34/2008, de 18 de enero, comprenden las acciones formativas dirigidas a adquirir y mejorar las competencias y cualificaciones profesionales.
La formación dirigida a la obtención de los Certificados de Profesionalidad tiene carácter modular, con el fin de favorecer la acreditación parcial acumulable de la formación recibida y posibilitar al trabajador que avance en su itinerario de formación profesional, cualquiera que sea su situación laboral, en cada momento.
Formación abierta, flexible y accesible
Destacamos de entre sus fines:
Los Certificados de Profesionalidad, de acuerdo al catálogo nacional de cualificaciones profesionales, se pueden consultar en todofp .
Desde La Asociación Cultural La Kalle impartimos cursos de formación para mejorar la empleabilidad de las personas en desventaja social, tratando de potenciar sus fortalezas, compensar sus carencias y ayudarles a desarrollar las nuevas competencias que se demandan en el mercado de trabajo.
Poseer un Certificado de Profesionalidad supone, sin lugar a dudas, incrementar sustancialmente las posibilidades de inserción laboral, ya que, al ser un documento oficial, se valora en cualquier proceso de selección.
Samba RaKaTui es un proyecto de la Asociación Cultural La Kalle de Vallecas.
Nuestro proyecto es una acción arte-educativa y está dirigida a jóvenes en riesgo de exclusión y en dificultad social.
A través de ritmos brasileños afro bahianos, las personas jóvenes aprenden música, pero sobretodo aprenden a ser mejores personas, a trabajar en equipo, comprenden el valor de tolerar la frustración, de promover en ellas mismas un cambio que les haga sentirse mejor y cuando ven a su comunidad bailar sentirse parte de ella.
La Kalle es una asociación sin ánimo de lucro que lleva desde 1984 dedicada al trabajo social con menores, jóvenes, mujeres y colectivos en riesgo de exclusión social de Vallecas, en Madrid.
Puedes ponerte en contacto con nosotras y mandarnos tu CV para formar parte de nuestro equipo de profesionales.