Actualidad

Entrada: I Aniversario de la Fablabteka

La Fablabteka, el Laboratorio de Fabricación Digital de la Asociación Cultural La Kalle, acaba de cumplir su primer año de actividad. Los laboratorios de fabricación digital, o fablabs, son espacios que fomentan el acceso abierto a esta tecnología, facilitando el acceso al conocimiento y al uso de las distintas máquinas. Estos espacios son actores fundamentales en la democratización de la fabricación digital.

La Fablabteka pretende ahondar en esta democratización alcanzando a personas en situación de                vulnerabilidad, aunando innovación tecnológica, aprendizaje práctico e integración social. Con ello pretendemos favorecer la inclusión social de quienes participan y mejorar su empleabilidad a través de una serie de formaciones en fabricación digital.

Acciones que hemos desarrollado

La apuesta por acercar la fabricación digital a jóvenes se traduce en 3 ámbitos de acción: Jornadas de descubrimiento, formaciones cortas de iniciación y un itinerario de 4 meses donde se profundiza en los diferentes tipos de diseño, fabricación, máquinas y herramientas.

Los “Demo Days” son talleres de 1 día cuyo objetivo es dar a conocer la tecnología de la fabricación digital entre jóvenes. Con ello pretendemos difundir la filosofía Maker, democratizar el acceso a las nuevas herramientas de diseño y fabricación; y promover valores como el consumo responsable y el conocimiento libre.

Cómo formaciones de corta duración hemos hecho 2 cursos de introducción a la fabricación digital de 1 semana de duración. También hemos hecho 3 cursos de fabricación digital aplicada a perfiles formativos de La Kalle (carpintería, microinformática y comercio), para que puedan aplicar estas tecnologías en ámbitos tan diversos como escaparatismo, muebles o elementos informáticos. Estos cursos cortos pretenden dotar a sus participantes de herramientas sencillas para poder usar la fabricación digital como herramienta complementaria a sus diferentes perfiles.

El Itinerario de 310h es nuestra apuesta por una formación más especializada, dónde se ven en profundidad herramientas de diseño 2D y 3D, así como el manejo de máquinas de fabricación digital tales como cortadora de vinilo, cortadora láser, impresora 3D. Además, profundizamos en su conocimiento para abarcar el montaje y mantenimiento de dichas máquinas. Todo ello trabajando competencias transversales como comunicación, responsabilidad, autonomía o trabajo en equipo.

Que supone incluir las nuevas tecnologías en los procesos de inserción de los jóvenes,

 

 

Supone apostar por las personas y por la democratización del saber y la tecnología. El mayor reto que supone la fabricación digital es ser capaces de usarla como una herramienta al servicio de las personas, que sirva para mejorar sus vidas, sus capacidades y su empleabilidad. Al mismo tiempo, la filosofía de aprender haciendo pretende aumentar su autonomía, despertar su creatividad y fomentar su inquietud.

 

 

 

 

Impacto, premios, reconocimientos

III PREMIO IMPULSA AL EMPLEO – FUNDACIÓN MAHOU-SAN MIGUEL

En este primer año de vida la Fablabteka ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación EDP y de la Fundación Orange, gracias a su confianza en el proyecto en este primer año hemos llegado a un total de 213 personas que directamente han pasado por nuestras diferentes actividades. Este trabajo no ha pasado desapercibido y ha supuesto notoriedad tanto para el proyecto como para la entidad. Hemos tenido visibilidad en las redes sociales de entidades como Medialab Prado o La Nave Madrid. Hemos recibido el “III Premio al Impulso al Empleo Juvenil “otorgado por la Fundación Mahou San Miguel, y hemos aparecido en medios de comunicación: en el programa “Aquí hay trabajo” de La 2 de TVE y en la edición impresa del diario ABC.

 

 

 

Lo que nos queda

Seguiremos trabajando con el objetivo de que jóvenes en riesgo de exclusión social desarrollen habilidades técnicas y sociales mediante el aprendizaje práctico de nuevas tecnologías punteras y demandadas. Queremos que la Fablabteka sea un espacio donde puedan formarse en un entorno tecnológico atractivo mientras se afirman como personas, para que puedan tomar la iniciativa de sus vidas y cambiar su futuro.

 

Autor del post:

Nuestras categorías:

Comparte en RRSS:

¿Quieres suscribirte a nuestra Newsletter?:

También te puede interesar:

Reconocimientos
La Kalle Asociación

Premios ESSA Innovatión Award 2020 

Por el proyecto Fablabteka, laboratorio de fabricación digital para jóvenes. Otorgado por European Social  Services Awards 2020. «Asociación Cultural la Kalle, España El proyecto ‘Fablabteka’,

Saber más »