El pasado 12 de Diciembre, la Kalle se puso de largo para inaugurar nuestro proyecto Fablabteka,
Dentro del histórico de la Asociación Cultural La Kalle hemos desarrollado diferentes proyectos, y en los más de 30 años de actividad, se han dado una series de acontecimientos que nos han conducido al proyecto Fablabteka de forma natural.
En el 2012, con la expansión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, comprendimos que se abrían nuevas líneas de inserción sociolaboral para los y las jóvenes de 16 a 25 años, e iniciamos los itinerarios »Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos» de Nivel 1 (Certificación profesional).
Si nuestros itinerarios han supuesto una metodología integradora y alternativa a la educación formal, es por su conexión al territorio y la responsabilidad social, construyendo ciudadanía.
Desde su inicios, el proceso de aprendizaje en la reparación y mantenimiento de dispositivos electrónicos se ha conectado a necesidades del territorio en materia de acceso a las nuevas tecnologías.
2013, iniciamos diferentes iniciativas dentro de la formación, como el proyecto solidario, que comenzó realizando el mantenimiento de ordenadores para personas del barrio y pasó en poco tiempo al reacondicionamiento y donación de ordenadores con fines sociales.
2015, en este año es cuando conectamos con MediaLab-Prado, centro de cultura digital del Ayuntamiento de Madrid, e iniciamos el proyecto Cacharreando, donde el alumnado pone en práctica sus conocimientos dando un servicio a la comunidad (Metodología de Aprendizaje Servicio -APS-), reparando los ordenadores de vecinos y vecinas, en un nuevo contexto territorial. Este espacio nos conecta con otro proyecto clave en el proceso, que detallaremos más adelante, la red internacional de FabLabs Sociales y concretamente el proyecto Breakers de la Fundación Orange.
2016, de esta forma comenzamos nuestra relación con el máximo exponente del movimiento maker con la figura de los makespace y los fablabs, en concreto iniciando la colaboración en el proyecto con el MakeSpace Madrid.
En el 2017 , En este proceso de sinergias, surge la posibilidad de colaboración con otras organizaciones sociales vinculadas a Breakers, como son FEPA, Codespa o La Rueca. Esta alianza se forja en la convocatoria de Fundación Botín “Talento Solidario”, donde nos conceden el premio con el que iniciamos nuestra andadura hacia el desarrollo de un itinerario completo en Fabricación Digital con jóvenes en vulnerabilidad social.
Y ya en el 2018, con ayuda de diferentes organizaciones impulsamos la FabLabTeka, todas ellas estuvieron acompañándonos en este sencillo y emotivo acto. Gracias Orange, EDP. Medialab Prado por acompañarnos en el nacimiento de un gran proyecto.