Los pasados días 15 y 16 de noviembre 2018 se celebraron en Guadalajara las XIV Jornadas FEPA. Participaron unas 40 entidades del tercer sector a nivel nacional e internacional, universidades y administraciones públicas y jóvenes tuteladas/os y extutelados/as de toda España que han pasado por medidas de protección e itinerarios de emancipación (16 a 21 años).
Estas jornadas ha permitido a los jóvenes generar un espacio de reflexión sobre su realidad y desarrollar propuestas para su plena inclusión social, y cómo no dar a conocer sus opiniones y sus vivencias a las entidades del tercer sector y a las administraciones públicas. Ha supuesto un feedback muy enriquecedor para que se generen nuevas formas de crear, hacer e intervenir, ya todas las personas profesionales que tuvimos el placer de asistir a las jornadas nos ha hecho reflexionar de nuestro trabajo y como darle una vuelta, teniendo en cuenta todas estas propuestas.
Otro plato fuerte de las jornadas, fueron las Ágoras de experiencias, en donde el Director del Área de Programas de La Kalle, Gonzalo Sarmiento Lillo, pudo participar presentando el Club Juvenil.
Además, otras entidades presentaron sus proyectos en diferentes temáticas y puntos del país igual de interesantes. Las ágoras generaron un ambiente de encuentro, conocimiento y el compartir diferentes experiencias.
También, en las jornadas, hubo una mesa de experiencias internacionales (Argentina, Colombia y Francia), nos presentaron proyectos muy interesantes y enriquecedores, supuso poner una mirada hacia otras experiencias, que suponen nuevos enfoques que se podrían aplicar.
Por último, Marta Aparicio de La Rica, Directora del Área Administrativo- Financiera de nuestra entidad, tuvo el honor de dar a conocer el Proyecto Rompiendo Moldes, en el que llevan un gran camino avanzado, y que ha supuesto el nacimiento de nuevos proyectos en La Kalle este 2018.
La Jornadas FEPA de este año, han estado abrigadas bajo el lema: “Diferentes respuestas para diferentes perfiles”. Como profesionales y como entidades del tercer sector, que se dedican al trabajo con personas, más que nunca nos debemos plantearnos un esquema de intervención centrado en dar respuesta a las necesidades individuales de las/os jóvenes para los que trabajamos, ya que cada persona tiene unos tiempos y ritmos para adaptarse a la vida, y está en nuestra mano aportarles y dotarles de todas las herramientas, aprendizajes y darles el apoyo emocional que necesitan para que puedan sentirse personas plenamente integradas en la sociedad.
Leticia Gómez Gómez
Orientadora Laboral