Durante el curso 2018/2019, estamos trabajando y colaborando centros educativos y entidades sociales con el apoyo de la Dirección General de Servicios sociales e innovación social de la Comunidad de Madrid, gracias a ello hemos podido dar un paso adelante y comprometernos con la reutilización tecnología a través del proyecto Reutiliza.k. una manera más de ser respetuosos con el medio ambiente, alargando la vida de los ordenadores.
Este proceso se está desarrollando en tres puntos claves:
El primero, está relacionada con la infraestructura informática, renovando su equipamiento con equipos reutilizados, con garantía de funcionalidad y calidad para poder desarrollar las actividades TIC, además de buscar compromiso y apoyo con nuestro proyecto de economía social – circular.
El segundo, el compromisos, apostando por el Software libre, como herramienta educativa y desde donde enseñar a:
A plantearnos retos
A cooperar con la comunidad local
Libertad de elección
A aprender de otros
A propagar libremente el conocimiento
A no discriminar
A trabajar en equipo
A investigar y aprender
Uno de los problemas que tiene la implantación de software libre es la resistencia al cambio de sus usuarios. Por este motivo, es muy importante promover el uso de software libre desde la raíz y en este caso, la educación escolar es la clave para el éxito.
El tercero, estaría en la Democra-TIC-zación de las aulas TIC´s, haciendo participes al alumnado, aprovechando la variedad de sistemas operativos que nos ofrece el software libre, a elegir con cual quiere trabajar.
Y en esta misma fase, invitarles a que se apropien de sus espacios TIC´s y tenga autonomía a la hora de poder resolver incidencias o averías, a través de una formación básica “apropiación tecnológica”.
Por todo esto, queremos agradecer a todas las entidades y centros educativos por su implicación y compromiso, social, medioambiental apoyando iniciativas como la nuestra, desde las que apostamos por la reutilización tecnológica como herramienta de renovar los espacios TIC´s con la calidad necesaria para poder desarrollar la formación del alumnado, implicándolos y concienciándolos de lo importante que es cuidar el medio ambiente y apostar por tecnológicas libres y sus valores, las cuales están al alcance de todas las personas.