Actualidad

Entrada: La Fabtabteka, un ejemplo de Tecnología e Innovación social

La Fablabteka ofrece un Proyecto de fabricación digital orientado a jóvenes en situación de vulnerabilidad, para favorecer su inclusión social y mejorar sus probabilidades de empleabilidad

 

Los fablabs como catalizadores de la democratización de la tecnología

Los laboratorios de fabricación digital -fablabs- tienen una importancia creciente como actores en el entorno social. Estos espacios fomentan el acceso abierto a una tecnología que hasta hace muy pocos años sólo estaba al alcance de grandes corporaciones o exclusivos centros educativos: la fabricación digital, que consiste en diseñar por ordenador y luego crear todo tipo de piezas y prototipos.

 

La Fablabteka: espacio que lleva esa democratización a jóvenes en riesgo de exclusión social

El programa formativo de la Fablabteka tiene como eje vertebrador la fabricación digital. Orientado a jóvenes en situación de vulnerabilidad, este programa persigue favorecer su inclusión social y mejorar su empleabilidad. Para ello se combina el aprendizaje de habilidades técnicas  (diseño por ordenador, prototipado electrónico o creación digital), con el trabajo en competencias transversales como trabajo en equipo, comunicación, responsabilidad o autonomía.  En un entorno  que fomenta su creatividad, y con un enfoque práctico, los jóvenes aprenden a usar programas de diseño en 2D y 3D,  y a usar máquinas de fabricación digital como impresoras 3D, cortadora de vinilo, cortadora láser, o fresadora CNC.

El programa de la Fablabteka: tecnología, aprendizaje práctico e integración social

El proyecto formativo que ofrece la Fablabteka se basa en 3 principios: Innovación digital, enfoque práctico y dimensión social.

Innovación: los fablabs apuestan por la innovación digital, facilitando un contacto directo y amigable con un amplio abanico de herramientas de diseño y fabricación.

Enfoque práctico: Se favorece el aprendizaje mediante el prototipado y la experimentación (aprender haciendo), con el objetivo de desarrollar tanto las competencias técnicas como las transversales.

Dimensión social: El aprendizaje práctico a jóvenes en riesgo de exclusión social busca mejorar su empleabilidad y facilitar su integración socio-laboral

 

Como resultado de la participación en nuestra formación, jóvenes en riesgo de exclusión social desarrollan habilidades técnicas y sociales mediante el aprendizaje práctico de nuevas tecnologías punteras y demandadas. En un espacio como la Fablabteka trabajan en un entorno tecnológico atractivo mientras se afirman como personas, lo que les permite tomar la iniciativa en sus vidas y cambiar su futuro

Autor del post:

Nuestras categorías:

Comparte en RRSS:

¿Quieres suscribirte a nuestra Newsletter?:

También te puede interesar: